bullyng
Hemos escuchado mucho acerca de este suceso, lamentablemente este está ocasionando que muchos niños y jóvenes se salgan por la puerta falsa, así es… el suicidio, pero aquí te damos una información un poco más detallada del llamado bullying.
El origen de está palabra es del vocablo holandés, significa acoso. El primero que utilizo el término, en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus,implantó un programa anti-acoso para las escuela en Noruega.
Por fortuna antes el concepto no era tan comentado, pero por desgracia hoy en día por el incremento de casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, por lo mismo se escucha mucho más de todo ello.
Muchos podrían pensar que se presenta sólo en determinados sectores, pero, no discrimina a nadie, pero lo que si es que el agresor generalmente es varón y elige tanto a los de su mismo sexo como mujeres.
Su forma de atacar lo hace obviamente estando solo, en los baños, pasillos, comedor, patio, por lo mismo en la escuela los maestros no se dan cuenta de ello. Pero lo triste del caso es que no sólo se trata de un comentario o empujón cosa que tampoco es valida, se trata de una situación de presión y daño psicológico y físico que a la larga puede tener graves consecuencias.
En México cada segundo se vuelve más frecuente, se presenta sobre todo en la secundaria y preparatoria pero no sólo de manera personal también vía web, su termino correcto es cyber bullying, todo ello lo hacen a través de redes sociales, correos, blogs.
TIPOS DE BULLYING
SEXUAL. Se presenta un acoso, inducción o abuso sexual.
EXCLUSIÓN SOCIAL. Cuando ignoran a la persona, por lo mismo se aísla y lo excluyen.
VERBAL. Insultos en público, todo ello para ponerlo en evidencia al que no se puede defender.
PSICOLÓGICO. Persecución, intimidarlo, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas.
FÍSICO. Golpes, empujones, cuando se juntan en grupo y le dan una paliza al acosado.
| ¿Que es el Bullying? Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso. El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega. Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema. El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos. Tipo de Bullyng Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado. |
- Agresiones psicológicas. En este caso están las intimidaciones para provocar miedo y así conseguir que la víctima haga algo que no quiere hacer: entregar su dinero u objetos personales o cualquier otra cosa bajo coacción.odríamos definir el acoso escolar o bullying como un acto intimidatorio, físico y psicológico, iniciado y mantenido durante un tiempo considerable por parte de una o varias personas contra otra, más débil.
Así, hay 3 criterios principales que identifican un caso de bullying:
1. Intención de hacer daño
2. Reiteración de las conductas, durante un periodo largo de tiempo y de forma recurrente
3. Desequilibrio de fuerzas, habiendo desigualdad de poder entre una figura fuerte y otra más débil, la víctima.El acoso escolar puede presentarse de diferentes formas: por una parte, el acoso físico se muestra con acciones o agresiones físicas ya sean patadas, peleas, zancadillas, tirones de pelo, etc. Por otra parte, el acoso no físico o psicológico que puede ser tanto verbal (insultos, burlas, motes) como no verbal (hacer gestos groseros, despreciar, ignorar, aislar, enviar notas ofensivas, etc.).Características del acoso escolarEn general, el bullying pertenece a los primeros cursos de la ESO y conforme se va pasando de curso, el índice de acoso escolar va disminuyendo. Por otro lado, si tenemos en cuenta el género, el acoso escolar es un fenómeno generalmente masculino. La mayoría de estudios consideran que son más los alumnos varones que se consideran tanto agresores como víctimas en cualquiera de las formas de acoso.Propio de los escolares es el grupo de iguales y su gran importancia por pertenecer a uno. Es por eso que un caso de bullying es más probable que sea instigado por un grupo de alumnos en el que uno suele ser el agresor principal y el resto de “acompañantes de batalla”.Muchas investigaciones sitúan como principal escenario el aula o el interior del colegio allí donde más casos de bullying se conocen y concluyen que agresores y victimas comparten aula o, al menos, curso.¡Signos de alerta! Causas y consecuencias del acoso escolarLas causas del acoso escolar debemos englobarlas en una perspectiva que incluyadiferentes factores a tener en cuenta.- Los factores individuales encontramos una personalidad retraída o baja autoestima en el caso de las víctimas y un temperamento agresivo y alteraciones en la emoción y la conducta en el caso de los agresores.
- En el caso de los agresores, el factor familiar es uno de los más importantes, donde la inestabilidad en la estructura familiar, falta de vínculo afectivo o abandono, convivencia familiar pobre, contradicciones, imposición o autoritarismo, presencia de actos violentos, permisividad o pasividad, etc.
- Cabe comentar que el fracaso escolarno parece ser una característica importante como causa del bullying en alumnos agresores en comparación con el resto de factores, pues muchos estudios no han encontrado relaciones directas entre ambas variables: bullying y fracaso escolar. También existen factores que provienen directamente del centro escolar que afectan en la dinámica bullying como actitudes de falta de coordinación y colaboración entre el profesorado, inconsistencia en la prevención de conductas agresivas, intrusismo profesional o la permisividad del profesor así como la convivencia de varias culturas dando lugar a actos racistas.
La consecuencia más evidente en ambos lados, víctimas y agresores, suele ser la disminución del rendimiento escolar junto con un cambio en el comportamiento habitual.El agresor, al tener éxito con conductas intimidatorias frente a los compañeros, puede elevar las probabilidades hacia una conducta delictiva en un futuro, al ver en este comportamiento una nueva forma para conseguir sus objetivos. Además, puede conseguir un mejor status social a base de refuerzos del grupo sobre su acto agresivo o violento. En este caso, las consecuencias van más allá del ambiente escolar. El hecho de aprender a comportarse de este modo para conseguir lo que quiere, el agresor puede llegar a extender esas formas de dominio del otro a la convivencia doméstica.Las peores consecuencias las sufre la víctima de bullying. Sufrir acoso escolar puede acabar en fracaso escolar, ansiedad anticipatoria o fobia al colegio, con lo que configura una personalidad insegura para el desarrollo óptimo de la persona, a nivel personal y social. Y la peor consecuencia de todas, el suicidio, como única vía para escapar de la situación. Recordemos el caso Jokin en España.No olvidemos que el hecho que la asistencia a clase sea obligatoria y que implique necesariamente formar parte de un grupo aumenta el malestar experimentado por quien sufre el maltrato de sus compañeros. Además son las víctimas y no los agresores, los alumnos a los que se les suele cambiar de colegio o instituto para evitar la situación, con lo que el agresor sigue en el mismo centro y puede continuar con sus batallas contra otro alumno.
En las víctimas de acoso escolar se encuentran daños físicos evidentes pero también daños sociales como la inhibición o el retraimiento, daños psicosomáticos como pesadillas, falta de apetito, trastornos gastrointestinales, etc., así como psicológicos (síntomas de depresión, ansiedad, frustración) y conductuales en forma de agresión, irritación o rutinas obsesivas.Para prevenir las causas y evitar las consecuencias, la intervención debe ser siempre conjunta entre padres, profesores y profesionales de la psicología para poder abordar el caso desde diferentes perspectivas y el resultado sea el óptimoEl bullying es una palabra proviente del vocablo holandes que significa “acoso”Está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están.Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima.Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas, se está adaptando a la tecnología dando como resultado el ciber bullyng es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos..Tipo de Bullying
- Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
- Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
- Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
- Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje,
manipulación y amenazas al otro. - Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
Causas y consecuencias del bullying
- Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un adolescente con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
- Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado. Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
- En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos. Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores , la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia..
Cómo se comporta un agresor y la victima
- Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
- El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.
- Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.
- Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.
- No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.
Comportamiento de las víctimas del bullying
- Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.
- El niño se muestra agresivo con sus padres o maestros.
- Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela .
- Se presenta un bajo rendimiento escolar.
- La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.
- En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo
En la actualidad algunos especialistas advierten que entre la población escolar adolescente del país se está presentando, de forma creciente y preocupante, la práctica del acoso escolar denominado , que consiste en agresiones físicas y psicológicas entre los alumnos, las cuales pueden excluir social mente a los afectados.
Es una realidad, el se practica en las instituciones educativas, como lo refleja un estudio realizado por la Secretaría de Educación del DF, donde se reveló que el 77% de los estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad de México se asume víctima, agresor o testigo de maltrato e intimidación hacia sus compañeros.
No obstante, en algunos centros educativos públicos y privados ya se están analizando estos casos de entre jóvenes, quienes en ocasiones sólo se detienen cuando logran lastimar a su víctima. Aunque este tipo de conducta siempre ha existido, no puede considerarse como un comportamiento normal.Jóvenes maltratados
En lo general, la palabra acoso puede abarcar, entre otras cosas, intimidar, atemorizar, excluir, fastidiar, incomodar, provocar, desafiar, golpear o insultar. En este acto se presentan, al menos, tres criterios importantes a considerar (Olweus, 2000):- Conlleva un comportamiento negativo que denota maldad
- Es repetitivo a lo largo del tiempo
- Se produce en una relación caracterizada por desequilibrio de poder o fuerza.
Existen diferentes tipos de acoso dependiendo de la situación y ambiente en el que se genera. En el entorno escolar se puede presentar en dos formas:- Directo: Es la forma más común entre los niños y adolescentes; se traduce en peleas, agresiones físicas e incluso palizas.
- Indirecto o psicológico: Se caracteriza por pretender el aislamiento social del agredido, mediante la propagación de difamaciones, amenazas o críticas que aluden a rasgos o limitaciones físicas, además del chantaje.
Con el uso de nuevas tecnologías, los niños pueden ser agredidos a través de mensajes vía SMS, o ser exhibidos en Internet cuando son objetos de burlas o agresiones físicas.Este tipo de conducta suele presentarse en ausencia de adultos, lo que dificulta su detección. No obstante, el apoyo de profesores, directivos y padres de familia es indispensable para encontrar una solución lo antes posible.Las consecuencias
Los niños o jóvenes que son intimidados experimentan un sufrimiento real, que puede interferir en su desarrollo social y emocional, así como en su rendimiento escolar.Además, éstos comienzan a perder bienes materiales o piden más dinero a sus padres para cubrir los chantajes del agresor. En los casos más severos, advierten los expertos, presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.Los agresores a menudo eligen niños pasivos, que se intimidan con facilidad o que tienen pocos amigos. Las víctimas también pueden ser menores que sus agresores, por lo que es difícil que se puedan defender.Además, la situación se agrava cuando los afectados les ocultan el problema a los adultos con los que conviven, como sus padres o profesores. Algunas medidas para prevenir y atacar este problema, son:1. No le pidas a tu hijo que resuelva solo el problema y mucho menos con violencia, porque esto, lejos de solucionar el problema, puede ocasionar más estrés en los niños o adolescentes. Fomenta valores como responsabilidad, solidaridad, entre otros, con tus hijos.2. Evita que en casa haya gritos, golpes o insultos, recuerda que los niños son un reflejo de los que viven en casa.3. Enseña a tus hijos a controlar sus emociones e impulsos.4. Determina límites en su conducta.5. Relacionarte y conoce a los amigos de tus hijos.6. Enseña a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas si es necesario. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmada mente busca la forma de ayudarlo.7. Cuando se detecta un caso de , los padres del niño o adolescente deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata.8. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de cómo la escuela está tratando el caso y los resultados que se están obteniendo.9. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorias; además, deja muy claras las medidas que se tomarán a causa de su comportamiento.10. Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ver en tu rostro determinación y positivismo.Debemos comprender que el problema del acoso escolar es una situación que puede tener muchas causas, por lo que es importante que el hogar y la escuela formen una sólida alianza para evitarlo y atenderlo, pues no hay escuela “vacunada” al respecto y tampoco hay hogar que pueda asumir que no le pasará nunca a sus hijos, ya sea como acosadores, acosados o testigos de estos actos de crueldad social.Sin tu apoyo la escuela no podrá atender o prevenir el acoso escolar.Sin el apoyo de la escuela no podrás evitar que tu hijo participe de alguna manera en algún momento en episodios de acoso escolar.Así que más vale unirnos en una causa común: convertir la escuela de nuestros hijos y alumnos en un lugar seguro y agradable donde los niños y jóvenes convivan en paz, adquiriendo competencias para la vida.Por lo que te sugerimos colaborar de la siguiente manera:- Participación en actividades preventivas desarrolladas por la escuela (conferencias, reuniones, círculos de lectura, convivencias y actividades recreativas y deportivas).
- Relación cercana y periódica con la maestra titular para intercambiar información sobre la conducta del niño.
- Comunicación cotidiana con los hijos, prestando atención a menciones extrañas o inusuales.
- Conocer a compañeros e identificar a sus amigos. Invitarlos a casa seguido.
- Si trae golpes o la ropa rasgada, investigar la situación de origen.
- Revisar sus pertenencias (con su autorización), verificando si falta algo, o si sobra algo.
- Si nos enteramos de alguna situación anómala, reportarla a los maestros, a través de canales formales, no iniciar rumores no confirmados entre los demás padres de familia.
- Monitorear su estado de ánimo, deseos y resistencias para asistir a la escuela.
Prevenir el bullying está en manos de todos y cada uno de nosotros y si todos aportamos nuestro grano de arena conseguiremos que este grave problema por fin desaparezca.

Tipos de Bullying
Como se ha mencionado anteriormente el bullying es una tortura o maltrato que generalmente se puede clasificar en: bullying sexual, físico, verbal, psicológico, social o ciberbullying. A continuación se describirán brevemente los más importantes dentro del acoso escolar.Físico:Como su nombre lo menciona es cualquier tipo de maltrato producido físicamente, por ejemplo: empujones, patadas, puñetazos, hasta agresión con objetos.Verbal:Principalmente se basa en insultos y sobrenombres, también son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando y haciendo evidente de forma constante un incapacidad o discapacidad (cabe aclarar que no se hace referencia directa a solo cuestiones motrices). Últimamente el teléfono móvil también se está convirtiendo en vía para este tipo de maltrato.Psicológico:Son acciones encaminadas a minimizar la autoestima del individuo y fomentar su sensación de inseguridad y temor. El aspecto psicológico está en todas las formas de maltrato.Social:Pretende ubicar aisladamente al individuo respecto del grupo en un mal concepto y hacer partícipes a otros individuos, en ocasiones, de esta acción. Esto se consigue con alejar al individuo de los demás miembros del salón, con el fin de excluirlo de grupo.Ciberbullying:Es cuando el individuo es molestado, humillado, amenazado o acosado por otro (s) mediante el uso del Internet u otras tecnologías interactivas y digitales.- glosario
- verbal Un tipo de violencia solapada, sutil, que no deja huellas físicas pero sí importantes secuelas psicológicas”.
- bullyng Acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno sus compañeros.
- monitorear medicina se monitorea a los enfermos graves para controlar todas sus variables fisiológicas
- acoso "más tarde se inició el acoso físico; se ha recrudecido el acoso contra los ciudadanos occidentales que permanecen en la zona"
- maltrato en Estados Unidos de América, la segunda causa de muerte entre niños de 2 a 5 años es el maltrato"
Me agrada la informacion, debido a que en lo personal, el bullying es un tema de gran interes, ya que en la actualidad es una problematica en la sociedad, creo que esto nace desde el hogar, es decir; tiene mucho que ver la educacion que les imparten sus padres, & el ambiente en el que se desarrollan. Es de suma importancia parar con este fenómeno debido a que las generaciones van creciendo con nuevos traumas e inseguridad de si mismos.
ResponderBorraresa es mi punto de vista
Buena razón
ResponderBorrar