martes, 17 de noviembre de 2015

tipos de lenguaje

lenguaje oral
Según la definición formal, el lenguaje escrito  es la pronunciación de sonidos vocales articulados que forman palabras para expresar las propias ideas o pensamientos

Características del lenguaje oral o hablado

  • Tiene al interlocutor presente (físicamente o a distancia),
  • Se apoya en gestos
  • El mensaje se percibe de forma auditiva en el momento de ser emitido.
  • Depende del contexto pero, generalmente utiliza, un registro no demasiado formal

Ejemplos de lenguaje oral

PASAJERO: Buenos días señor.
CHOFER: Buenos días.
PASAJERO: Le hago una consulta. ¿Usted va hasta el Parque Las Heras?
CHOFER: Así es. Tomo la avenida Callao y después doblo en avenida Las Heras. En la intersección con Coronel Díaz se encuentra el parque, serán unas 12 manzanas a partir de que doblamos por la avenida.
PASAJERO: ¡Perfecto! ¿Cuánto cuesta el billete?
CHOFER; Un euro y 20 centimos
PASAJERO: Muchas gracias.Según la definición formal, el lenguaje oral o hablado es la pronunciación de sonidos vocales articulados que forman palabras para expresar las propias ideas o pensamientos

Características del lenguaje oral o hablado

  • Tiene al interlocutor presente (físicamente o a distancia),
  • Se apoya en gestos
  • El mensaje se percibe de forma auditiva en el momento de ser emitido.
  • Depende del contexto pero, generalmente utiliza, un registro no demasiado formal

Ejemplos de lenguaje oral

PASAJERO: Buenos días señor.
CHOFER: Buenos días.
PASAJERO: Le hago una consulta. ¿Usted va hasta el Parque Las Heras?
CHOFER: Así es. Tomo la avenida Callao y después doblo en avenida Las Heras. En la intersección con Coronel Díaz se encuentra el parque, serán unas 12 manzanas a partir de que doblamos por la avenida.
PASAJERO: ¡Perfecto! ¿Cuánto cuesta el billete?
CHOFER; Un euro y 20 centimos
.Trastornos del lenguaje oral


La adquisición del lenguaje es una capacidad específicamente humana. La mayoría de los niños adquieren el lenguaje en los primeros años de vida. Sin embargo, algunos presentan problemas en su adquisición manifestando verdaderas  dificultades para asumir las expectativas comunicativas, sociales y educacionales de la sociedad en la que están inmersos. Algunos niños con alteraciones del lenguaje, pueden presentar problemas asociados que interfieren en el desarrollo normal del lenguaje, como pueden ser la presencia de déficit cognitivo, alteraciones  motoras, problemas emocionales o sociales, déficit sensorial, entre otros, los cuales explicarían esa dificultad en la adquisición del lenguaje oral.
Introducción a los trastornos del lenguaje
Clasificación de los trastornos más frecuentes del lenguaje oral                                             
a) Trastornos que tienen que ver, fundamentalmente, con la dificultad de articulación y que no están asociados a una causa orgánica, sensorial, cognitiva, afectiva o socio-estimular :
                   Dislalia Funcional
b) Trastornos que son secundarios a diferentes causas de tipo orgánico:
C) Trastornos en los que está afectada la fluidez oral:
    Tartamudez
    Taquilalia
   
GUÍAS sobre el desarrollo y los trastornos del lenguaje

Resultado de imagen para imagenes de el lenguaje escrito 
Resultado de imagen para imagenes de el lenguaje escrito

1 comentario:

  1. todo lo que dice hay es cierto porque debemos de saber todos los tipos de lenguaje para no confundirnos.

    ResponderBorrar